Análisis
Musk and Milei's chainsaw bromance
Argentina’s president and Donald Trump’s chosen oligarch are self-styled outsider radicals driven by an ideological desire to cut government down to size. (Seguir leyendo).
Fact-checking en Meta: crónica de una muerte anunciada
Al anunciar la culminación de su programa de fact-checking en Estados Unidos y su intención de “deshacerse” de los verificadores, Mark Zuckerberg le dispensó a los periodistas el mismo trato que suelen recibir por parte de los desinformadores. (Seguir leyendo)
Por qué la sátira está de vuelta
Desde El Mosquito hasta el inefable Trump, pasando por Fernando Peña y los memes, una galería de semblantes y artimañas propias del humor bufo (Seguir leyendo).
Escritores contra The Donald
Tras una apática recolección de firmas para evitar la candidatura de Trump, escritores estadounidenses intentan comprender el resultado de la última elección (Seguir leyendo).
El menosprecio a la verdad en la Casa Blanca
Se han derramado galones de tinta para desmentir las teorías de Trump; un esfuerzo que parece útil solamente para que se debata sobre la llamada "era de la posverdad" (Seguir leyendo).
Trump vs. Clinton
El primer debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos promete ser el espectáculo televisado más convocante del año
(Seguir leyendo).
La prueba de escritorio de Donald J. Trump
Los familiares de las víctimas de la masacre de Orlando todavía no habían reconocido los cuerpos cuando Trump dio una demostración de cómo cree que se debe reaccionar tras una situación traumática (Seguir leyendo).
El éxito de la noticia falsa
Cuenta la historia que el papa Francisco echó de la basílica Santa María la Mayor a su arcipestre emérito y protector de pederastas, Bernard Francis Law. (Seguir leyendo).
La post-producción del dolor
Funeral en Gaza fue la mejor foto periodística de 2012 según World Press Photo. ¿Qué impacto tienen los retoques en la imagen de un drama insoportable? (Seguir leyendo).
Así se lidia con un falso terrorista
La pasividad ante una cuenta falsa se contradijo con la tolerancia cero manifestada por el Ministerio de Seguridad ante las amenazas apócrifas
(Seguir leyendo).
El marketing de la guerra
“Odisea al amanecer” y “Libertad duradera” son algunos de los pomposos nombres de operaciones militares recientes. Aquí, quién los elige, cómo y por qué (Seguir leyendo).
El día que cambió la historia de todos
Tras la caída de las Torres Gemelas, que la TV mostró en directo, la seguridad se erigió en criterio principal para legitimar la acción política (Seguir leyendo).
Hay una chica en mi cuerpo
Amina Arraf, veinteañera siria, gay y disidente, era casi una heroína para quienes seguían su blog. Luego un estadounidense confesó haberla inventado (Seguir leyendo).
La tragedia que sigue contándose a sí misma
El submarino Kursk más largo que un estadio de fútbol y tan alto como un edificio de seis pisos. (Seguir leyendo).
Obama en Hiroshima: ¿otra "gira de la disculpa"?
Basta que Barack Obama se disponga a viajar a algún país de Medio Oriente o América Latina para que los conservadores inunden las redes sociales con abucheos por la humillante afición de su presidente a pedir perdón (Seguir leyendo).
Cómo detener las armas a balazos
En EE.UU. poseer fusil semiautomático es un derecho que en Estados Unidos no se cuestiona
(Seguir leyendo).